Las gafas de Childe pretende ser un blog de arqueología dedicado a explicar los entresijos de esta popular pero a la vez compleja disciplina científica. Su principal premisa es, por un lado, que toda interpretación del registro arqueológico se funda en unos presupuestos específicos y, por el otro, que existen distintos presupuestos específicos en función de la época, la escuela, el equipo de trabajo, la ideología, etc. bajo los que se ha elaborado cada interpretación. Algunos llamarían a estos presupuestos paradigma, otros marco conceptual y unos terceros fundamentos teóricos. Todo esto quiere decir que en estas páginas se van a tratar de explicar de forma amena pero rigurosa los entresijos de la arqueología, cómo funciona eso de que a partir de un puñado de restos materiales los arqueólogos se sienten capaces de elaborar una compleja reconstrucción tanto de los eventos como de los procesos históricos del pasado.

El autor, en la excavación de la muralla calcolítica de El Pico de la Mora (Peñafiel, Valladolid)
El autor es Rodrigo Villalobos García, que se ha dedicado profesionalmente tanto a la arqueología técnica como a la investigación arqueológica. Su campo de especialización es la arqueología social de las comunidades agrícolas del Neolítico y los inicios de la Edad de los Metales de la Península Ibérica, para lo cual ha estudiado aspectos como el fenómeno megalítico, la minería prehistórica o la producción y distribución de bienes empleados como elementos de prestigio. El resultado de ello son diversas publicaciones especializadas, que pueden consultarse in extenso aquí, y su tesis doctoral, defendida en 2015 en la Universidad de Valladolid y que se encuentra disponible de forma íntegra aquí. Desde entonces y hasta 2018 ha trabajado en distintos proyectos de investigación de las Universidades de Valladolid, Sevilla, Burgos y Cantabria. Desde 2018 trabaja como docente en la Educación Secundaria pública.