Al respecto de la Prehistoria se han construido muchos imaginarios distintos a lo largo de los dos últimos siglos los cuales, pese a contradecir en ocasiones absolutamente lo que los arqueólogos sabemos, han gozado y gozan de gran aceptación popular. Los dos de mayor fuerza son aquellos ligados al denominado evolucionismo unilineal, que por un lado plantean que la Prehistoria era una época primitiva, violenta, brutal y penosa y que desde entonces todo ha mejorado (el mito del progreso) y por el otro que la Prehistoria era una época de paz, igualdad y equilibro con la naturaleza que se fue al traste con la corrupción moderna (el mito del paraíso perdido). El post de este mes lo he escrito en colaboración con el periodista Fermín Grodira sobre estos mitos, y sobre lo que de verdad sabemos en cuanto a cuestiones derivadas de ellos como la desigualdad, el trabajo, la violencia y la salud en la Prehistoria. Lo podéis leer en el portal web Magnet Xataka en el siguiente enlace:
Menos trabajo y más cooperación: La Prehistoria no fue tan miserable como nos la contaron
Enero de 2018
Pingback: Dawn of Man: la Prehistoria digitalizada más colectivista | Las gafas de Childe