El mes pasado el post se dedicó a presentar el marco –tradición, postulados teóricos, algunas de las técnicas empleadas– de la arqueología del comercio. En él se explicó cómo la arqueología estudia esta faceta del comportamiento humano, que es principalmente a través de la i) caracterización de los materiales sobre los que se encuentran elaborados los objetos arqueológicos, ii) caracterización de las fuentes naturales de esos materiales, y iii) el análisis de los patrones que muestra la distribución de esos materiales desde el punto de vista cultural. Ahora voy a explicar todos estos pasos mediante un ejemplo aplicado, que es el de la distribución de adornos de variscita durante en Neolítico y Calcolítico en la Meseta Norte Española.
La variscita es un mineral muy parecido a la turquesa, de unos tonos verdosos generalmente claros, que fue ampliamente utilizado durante determinados momentos de la Prehistoria como material para la elaboración de adornos. Esto contrasta con la escasez con la que este material se presenta en la naturaleza, pues sólo se conocen escasas fuentes. En toda la Península Ibérica sólo se conocen tres de ellas que ofrezcan vetas de un tamaño aprovechable. En la Meseta Norte Española estos objetos aparecen en dólmenes del IV milenio a.C. y en poblados y tumbas del III milenio a.C. y, además, cuenta con uno de los tres grandes afloramientos geológicos de variscita peninsulares, los de la comarca zamorana de Aliste, por lo que la potencialidad de realizar un estudio integral el proceso de extracción, manufactura y distribución de adornos de variscita resultaba bastante prometedora. Y ese fue el tema de mi tesis doctoral, al que dediqué unos 5 años de trabajos varios que incluyen prospecciones y excavaciones de campo, estudio de piezas en museos con análisis mineralógicos y de composición y, finalmente, la estructuración de un todo coherente susceptible de ser analizado desde el punto de vista cultural.

Adornos de variscita procedentes de yacimientos neolíticos y calcolíticos de la Meseta Norte Española